
Ateneo Diálogo Interdisciplinar
El Ateneo es un espacio grupal educativo donde se entrecruzan procesos de comprensión y reflexión que permiten profundizar, de un modo interdisciplinario, en el análisis de los distintos temas propuestos. Requiere un abordaje metodológico que favorezca la ampliación e intercambio de perspectivas (de los estudiantes, del docente, de expertos) sobre el caso/situación en cuestión. La clave del ateneo es la discusión crítica colectiva y la interdisciplinariedad. Se inscribe en las instancias finales de procesos por lo cual posee un alto potencial como espacio de integración y evaluación de aprendizajes. El trabajo en ateneo incluye (en múltiples combinaciones posibles) actividades vinculadas con: actualización (momentos informativos); análisis y reflexión de situaciones; diseño de alternativas o proyectos, entre otras

Contextos Profesionales: Educación No formal
Aquí estamos!!! Has llegado al último tramo de la Construcción de Prácticas Profesionales. Adquiere ahora un nombre especial: RESIDENCIA
La residencia pedagógica se llevará a cabo en espacios no formales que llamaremos pastorales. Espacios donde experimentar el entramado integral de las dimensiones vitales en el contexto de la dimensión de socioambiental (aquella en la cual se desarrolla la vida).
El resultado es la trama amorosa que responde a la antigua pregunta DONDE ESTÁ TU HERMANO, TU HERMANA...
Tal vez, aquella otra bella traducción "¿Has amado...?" Porque el final del camino de nuestro trabajo es educar el corazón para la vida. Personas íntegras que puedan, sin temor, abrir sus corazones transformados y transformadores de la realidad para una vida plena para todos.
Estética
La Estética Filosófica tiene su propio lugar en el cuarto año de la
carrera de Ciencias Sagradas y esto se debe a su carácter integrador pues sin
Metafísica, Antropología, Ética, Gnoseología sería difícil acercarse a sus
reflexiones. Lo bello que nos arrebata ha sido tema de profundización a lo
largo de la historia del pensamiento filosófico pues es una realidad que nos
desborda y nos abre de suyo a un plano trascendente. Hoy la via pulchritudinis se manifiesta como un
camino privilegiado que nos conduce al diálogo interdisciplinario, de aquí la
importancia que reviste la apertura a la Estética Teológica. Como afirma el
Papa Francisco en Evangelii Gaudium “se
vuelve necesario que la formación en la via
pulchritudinis esté inserta en la transmisión de la fe” (132). Es en esta etapa final donde el alumno se
encuentra preparado para este diálogo.

Problemáticas Filosóficas Contemporáneas
En el último tramo de su formación académica, y tras haber recorrido diversas etapas y temáticas del pensamiento filosófico, los invito a descubrir la filosofía del mundo contemporáneo, cuyas raíces han de buscarse en la crisis producida tras la caída de los ´modelos´ de la modernidad. Desde el surgimiento de la modernidad y junto a las transformaciones económicas, sociales y políticas, se plantea el complejo problema de la determinación de la subjetividad, lo que constituye una dimensión central en la reflexión filosófica. Esta materia aborda las diversas nociones de subjetividad en pugna desde los comienzos de la modernidad filosófica hasta las concepciones contemporáneas, pero en relación con sus cuestiones tanto epistemológicas como éticas y políticas así como con los cuestionamientos al propio proceso de la modernidad. Se busca de este modo sentar las bases teóricas para los estudios de las distintas teorías sobre la idea de hombre, de mundo, de lo trascendente y los conflictos. |