El espacio incluye un planteo general de la didáctica, propone elementos sistemáticos para la comprensión de la clase, para la programación y para la toma de decisiones ligadas con la enseñanza y con el medio institucional en el que se desenvuelve.
El desarrollo de la asignatura planteará a la didáctica como un camino de construcción de un conocimiento complejo y dialéctico acerca de su objeto de estudio, la enseñanza. En este sentido, la enseñanza entendida como un objeto complejo, como un campo problemático en relación de continuidad con el contexto, en la que se da una creación de artificios con el objetivo de que los sujetos aprendan.
Se piensa a la didáctica como una ciencia social que se estructura en torno de algunos supuestos básicos, hipótesis y conceptos comunes a distintas teorías científicas; se centra en una peculiar definición de su objeto y acción: la enseñanza como proceso mediante el cual docentes y alumnos no solo adquieren conocimientos, sino que construyen conocimientos por sí mismos.
Se aborda también el currículum pensado como una herramienta potente para estimular las capacidades y conocimientos de los sujetos que interactúan en la clase escolar. El currículum como espacio de creación y de transformación en la enseñanza.
La presente asignatura completa el panorama de la formación filosófica de los alumnos mediante una reflexión acerca del conocimiento en general, con aplicación a la temática de la ciencia. Más allá de la especial relevancia de estos temas en la inquietud de la filosofía más reciente, la epistemología contribuye a dilucidar el sentido del término “ciencia” aplicado a las cuestiones del orden sobrenatural. Como consecuencia resulta una valoración objetiva del alcance de la razón en diálogo con la fe, y se promueve una sana integración de las ciencias sagradas con el resto de las disciplinas que estudian los alumnos en el nivel primario y medio de la educación formal.
La psicología de la educación busca aplicar principios psicológicos para mejorar los resultados educativos y promover un desarrollo integral y positivo en los contextos de aprendizaje.
Esta disciplina puente entre la psicología y la educación se dedica al estudio y la aplicación de principios y teorías para promover el aprendizaje y el desarrollo de los sujetos en el ámbito educativo.
Durante el recorrido del espacio nos acercaremos a diversos autores que nos permitirán construir un marco de conocimientos que nos permitirá diseñar nuestra práctica en pos de la mejora de las condiciones para el aprendizaje de nuestro futuros estudiantes.